Trabajos grupales

LAS TIC EN LA ORGANIZACIÓN DE CENTROS ESCOLARES Y LA COMUNICACIÓN CON EL ENTORNO.
Trabajo realizado por los compañeros Rubén Morales, Juan Yepes y Antonio de las Heras.
No podemos contar con la presentación que realizaron los compañeros para la exposición, pero está estrechamente relacionada con la práctica de "Cuaderno del profesor"

Trabajo realizado por Marta Gutiérrez, Arturo Parro y Miguel Sánchez.
En esta presentación nos cuentan qué es un coordinador TIC, qué funciones tiene y de qué se encarga. Una gran presentación, concisa, clara y muy interesante.

Trabajo realizado por Julia Alberca, Juan Manuel de Rosa y Paula Reviejo.
Nos enseñaron normativa en torno a la seguridad de centros escolares, derechos y deberes en torno a la privacidad, cómo trabajar la privacidad y seguridad en Primaria y, además, cómo podemos formarnos como docentes en esta materia.

Trabajo realizado por Alba Esteban, Gorka Climent y Miguel Ángel López.
Este fue el trabajo que realizamos mis compañeros y yo. Hablamos sobre la transformación digital, la evolución y novedades en materia de normativa y planes y, por supuesto, de la herramienta SELFIE.

Trabajo realizado por los compañeros Carmen Ferrer, Paula Martín y Rebeca Vizcaíno.
El Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha (CRFP-CLM) se centra en proporcionar la formación necesaria para docentes de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Trabajo realizado por Lucía Jiménez y Beatriz Pedrero.
Resulta muy importante conocer algunos proyectos y plataformas creadas para la comunicación y mejorar la educación tanto en nuestra comunidad autónoma como de manera internacional. Esta presentación intenta explicar muy bien a qué se refiere, por ejemplo el Proyecto Carmenta o la plataforma EducamosCLM.

Trabajo realizado por Miriam Ramos, María Ruíz y Alba Sánchez.
En esta presentación se explica qué es un aula del futuro, cuáles son sus componentes, qué beneficios tiene para los alumnos y el desarrollo del aula y cuáles son las partes principales con las que debe contar. Por último, realizaron un interesante debate sobre las aulas del futuro.

Trabajo realizado por Marta Ballesteros, Marta del Villar y Patricia García.
¿Por qué es importante innovar en TIC?, ¿cuáles son sus ventajas?, ¿qué centros innovadores existen en España? Estas y otras muchas preguntas nos responden en este gran trabajo de investigación sobre la innovación de las TIC.

Trabajo realizado por los compañeros Alberto Alía, Jaime Díaz y Rodrigo Serrano.
En este trabajos los compañeros nos explican en qué consiste el modelo 1:1 (un ordenador por alumno), qué ventajas tiene y cuál es la labor de docente cuando aplicamos este modelo metodológico en nuestras clases de TIC.

Trabajo realizado por Carlota Manzanedo, Francisco Miguel García y Beatrice Gabriela Felea.
La aplicación ClassDojo nos permite contar con un aula virtual, acceso para docentes, alumnos y familias y, además, se puede acceder desde diferentes dispositivos. Un gran recursos en cuando a aplicaciones móviles de gestión de centros educativos.

Trabajo realizado por Lucía Albañil, Mónica Guerrero y María López.
La definición de Plan de Lectura, su estructura, su importancia, sus elementos, su relación con las TIC y mucha más información podemos encontrar en esta completa presentación. Haciendo clic en el título puede descargarse en formato PDF.

Trabajo realizado por Verónica Martín, Blanca Jiménez y Lucía Gómez.
Tenemos claro que las bibliotecas son lugares necesarios e imprescindibles para la formación de los alumnos y alumnas, pero ¿qué relación pueden tener con las TIC? En esta presentación nuestras compañeras nos lo cuentan.

Trabajo realizado por Carmen Mendoza y Beatriz Reguillo.
En esta presentación nuestras compañeras nos explican qué es un software en educación, qué ventajas y desventajas tiene y nos ponen algunos ejemplos para clarificar todas las explicaciones. Un tema algo más técnico pero explicado de manera sencilla.