top of page
Libro digital

Libros digitales

Los libros digitales pueden definirse como archivos en formato electrónico diseñados para su lectura en un dispositivo digital. Posee una extensión o formato reconocido como "Libro Digital", por ejemplo Mobi, ePub o PDF. El libro digital está diseñado de manera digital para ser leído, por lo que un simple archivo de word no es considerado como libro digital, ya que deja abiertas posibles modificaciones. 

La invención del libro digital se remonta al Proyecto Gutenberg que en 1971 creó los primeros eBooks. No obstante, no fue hasta 1998 cuando aparecieron los dispositivos electrónicos destinados exclusivamente a leer libros digitales. La empresa Amazon lanzó en 2007 el Kindle y más tarde aparecieron otros competidores como Kobo o Nook. 

​

¿QUÉ VENTAJAS TIENEN LOS LIBROS DIGITALES?

Una de ellas podríamos decir que es la coordinación y sincronización que ofrecen las diferentes plataformas con las que podemos usar los libros digitales. Esto se debe a la sincronización por Internet, pudiendo acceder al mismo libro digital tanto en nuestro móvil como tablet u ordenador. 

Además, son libros "eternos", es decir, teniendo la misma cuenta puedes acceder al libro digital siempre y cuando quieras. Sin embargo, los libros en formato tradicional (en papel) están más expuestos a que se rompan sus páginas, se deterioren, se mojen o incluso se extravíen. 

Otro factor a tener en cuenta es la disponibilidad. Es muy probable que puedas tener el libro que quieres en formato digital instantes después de su lanzamiento, incluso a veces es posible conseguirlo antes de la fecha. 

No podemos pasar por alto la comodidad que ofrecen. En la escuela, contar con ocho libros (o más) dentro de una tablet en vez de cargar con todos ellos en la mochila, es un gran alivio. Además, solamente con el dispositivo en la mano puedes acceder en cualquier lugar, en cualquier momento a cualquiera de los libros que tengas. 

Ecofriendly. Sí, los libros digitales ayudan a la eliminación de la tala de árboles. Aunque no nos parezca tan grave, la industria de la imprenta hace mucho por contribuir con la deforestación mundial. Y no se trata de eliminar por completo los libros en formato papel, sino que los libros digitales ayudan a que ese daño sea algo menor. 

​

¿QUÉ GRADO DE ACOGIMIENTO EXISTE HOY EN DÍA CON LOS LIBROS DIGITALES?

Diversos estudios sostienen que la mayoría de la población prefiere los libros en formato tradicional en papel. En 2022 se realizó una encuesta a más de 2.000 lectores de libros de todas las edades en Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania. Este estudio reflejó que los libros físicos son los más escogidos por su aspecto, su tacto e incluso su olor. Este estudio reveló que la lectura por ocio contribuía a la descontaminación digital y a la prevención de la dependencia digital, por lo que recomiendan utilizar libros digitales cuando la ocasión lo merece. 

​

Otra encuesta realizada entre 2021 y 2022 por Statista Consumer a alrededor de 10.000 encuestados sostenía que países como España, México, Argentina, India o Reino Unido preferían los libros físicos a los digitales, excepto China la cuál se decantaba por una amplia mayoría por los libros digitales. 

​

No obstante, cuando hablamos de libros digitales en el colegio las opiniones son muy cambiantes. Una gran parte de padres y madres de alumnos y alumnas de Educación Primaria opta por la comodidad y la funcionalidad de los libros de texto digitales para evitar peso en la mochila y colaborar con la responsabilidad de sus hijos e hijas. Otro grupo de padres y madres sostiene, por ejemplo, que los libros digitales contribuyen a la pérdida de la escritura, y por tanto de la ortografía y caligrafía. Además, defienden que si sumamos el tiempo de uso de los dispositivos digitales tanto en el centro escolar, como en casa para los realizar las tareas y, además, para el tiempo de ocio, se puede derivar a dependencia y problemas a largo plazo. 

​

​

​

Referencias: 

https://digital-editorial.com/el-libro-digital/ 

https://universoabierto.org/2022/08/29/una-nueva-encuesta-muestra-que-los-lectores-prefieren-mayoritariamente-los-libros-impresos/comment-page-1/ 

https://es.statista.com/grafico/27286/porcentaje-de-usuarios-de-libros-en-formato-fisico-o-electronico-en-paises-seleccionados/ 

​

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA
CAMPUS DE TOLEDO
GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
MENCIÓN TICE

bottom of page