top of page
Captura de pantalla 2024-01-11 213301.png

Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)

Y otras alternativas a Symbaloo.

Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en inglés Personal Learning Environment) son plataformas que ayudan a los estudiantes en asumir el control y la administración de su propio proceso de aprendizaje. Esto implica respaldar a los estudiantes a la definición de sus metas de aprendizaje, gestionar su proceso y administrar tanto el contenido como los procedimientos, comunicarse con otros durante el proceso educativo y alcanzar los objetivos de aprendizaje establecidos. 

​

Un PLE puede estar conformado por uno o varios subsistemas, ya sea una aplicación de escritorio o compuesto por uno o servicios web más. Los PLEs incorporan la integración de experiencias de aprendizaje formales e informales con una experiencia unificada, haciendo uso de redes sociales que pueden trascender las fronteras institucionales y empleando protocolos de red para conectar una variedad de recursos y sistemas dentro de un espacio personalmente gestionado. 

​

Estos Entornos Personales de Aprendizaje pueden confeccionarse a través de la herramienta Symbaloo (la aplicación más conocida y práctica para llevar a cabo este sistema de aprendizaje), pero también existen otras herramientas que nos pueden ayudar a confeccionar nuestro PLE: 

​

  • Netvibes es un escritorio virtual donde podemos añadir módulos y widgests de páginas web, canales de noticias y redes sociales, entre otros. Es adecuada para recopilar espacios donde recibir y compartir información, permitiendo insertar, por ejemplo, instrumentos sencillos como enciclopedias, diccionarios, buscadores, calendarios, mapas...etc. 

  • Pearltrees se trata de un servicio de organización de contenidos en los que se pueden añadir enlaces web, notas, documentos o imágenes. Además se puede buscar otras colecciones relacionadas con tus intereses y compartir información. Entre sus ventajas, nos permite guardar lo que compartimos en las redes sociales, cuenta con la aplicación para Android e iOS y una extensión para el navegador.

  • GoConqr es una herramienta online muy completa para crear mapas mentales donde podemos organizar de forma muy esquemática nuestras herramientas y aplicaciones favoritas, enlazarlas, agruparlas y crear diagramas de preferencia. Cuenta con una app para el móvil.

  • Cmap consiste en un programa de código abierto para elaborar mapas conceptuales y conformar tu propio PLE. Se pueden insertar links y enlazar así las herramientas y páginas web que prefieras.

  • Mindmeister es una herramienta de elaboración de mapas mentales que nos permite recopilar nuestros recursos digitales de forma muy atractiva, personalizada y organizada por categorías. Se puede editar y hacer el trabajo en línea o el de los alumnos y alumnas de manera colaborativa.

  • Diigo es un servicio online para agregar marcadores, guardar herramientas de trabajo utilizadas, anotar documentos PDF, imágenes o notas y trabajar de forma colaborativa y compartir los marcadores con quien se desee. 

  • Piktochart se trata de una herramienta en línea pensada para crear infografías o gráficos con apariencia profesional de manera sencilla. Es la apropiada si lo que deseas es realizar tu PLE en un formato fijo y visual, sin enlaces ni interactividad, para una presentación o para incrustarlo en tu portafolios digital.     

​

​

​

​

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA
CAMPUS DE TOLEDO
GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
MENCIÓN TICE

bottom of page